Arraigo Segunda Oportunidad en Vigo: Requisitos, Trámite y Ley

El arraigo de segunda oportunidad es una figura legal clave para aquellos extranjeros que residen en Vigo y que buscan recuperar su estatus legal tras haber perdido una autorización de residencia previa.

Esta autorización excepcional, contemplada en el artículo 127.a del Real Decreto 1155/2024 (y su prórroga en el 132.2.a), se gestiona a través de la Oficina de Extranjería de Pontevedra.

Aunque es una herramienta de integración poderosa, su aplicación está supeditada a los criterios de la Dirección General de Migraciones (DGM), que a menudo complican la tramitación en la provincia.

A continuación, le detallamos todos los requisitos del arraigo de segunda oportunidad en Vigo, el proceso de solicitud y nuestra crítica a la interpretación administrativa restrictiva.

Arraigo Segunda Oportunidad en Vigo: Requisitos

¿Qué Define al Arraigo de Segunda Oportunidad (Art. 127.a RD 1155/2024)?

El arraigo de segunda oportunidad es una de las residencias por circunstancias excepcionales. Su principal finalidad es reincorporar al sistema legal a aquellas personas que ya estuvieron residiendo legalmente en España y que, por diversas circunstancias, no lograron renovar o prorrogar su permiso.

Según el artículo 127.a del RD 1155/2024, esta opción se dirige a quienes perdieron su residencia por:

  • La expiración del plazo legal para solicitar la renovación.
  • La denegación de la renovación por no cumplir los requisitos exigidos (como insuficiencia de cotizaciones o medios económicos).

Esencialmente, se trata de un mecanismo que reconoce la vida ya asentada en Vigo o en cualquier otra parte de España, ofreciendo una vía legal más sencilla que el arraigo social tradicional.

La Prórroga del Arraigo: Residencia y Trabajo en Vigo

Una vez concedido el primer año de residencia bajo esta figura, el artículo 132.2.a establece la posibilidad de la prórroga del arraigo de segunda oportunidad. Es importante destacar que esta autorización conlleva la habilitación para trabajar por cuenta propia o ajena en Vigo.

Requisitos Clave para el Arraigo de Segunda Oportunidad en Vigo

Para que su solicitud prospere en la Oficina de Extranjería de Pontevedra (competente para Vigo), es crucial cumplir con cada uno de los siguientes requisitos del arraigo de segunda oportunidad:

  1. Residencia Legal Previa: Haber sido titular de una autorización de residencia que fuera susceptible de renovación y que no fuera de carácter excepcional (es decir, no otro arraigo o residencia por razones humanitarias).
  2. Pérdida de la Autorización: La residencia anterior debe haber caducado o haber sido denegada su renovación.
  3. Permanencia en España: Se debe acreditar una permanencia continuada en España durante al menos dos años inmediatamente anteriores a la solicitud. Las ausencias no pueden superar los 90 días en total durante este periodo.
  4. Ausencia de Antecedentes: Es obligatorio carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años.

Si necesita un análisis detallado de su caso y evitar errores de tramitación en la provincia, le recomendamos programar una cita con nuestros especialistas: Programar Cita de Extranjería.

Crítica a los Criterios de la DGM: La Dificultad en la Oficina de Extranjería

El trámite del arraigo de segunda oportunidad en Vigo está regulado por el RD 1155/2024, pero los funcionarios de la Oficina de Extranjería aplican los «Criterios» internos de la DGM. Insistimos: estos criterios son guías de organización administrativa y no tienen la fuerza de la ley.

La Restricción Administrativa de la DGM

El Criterio Nº 1 de la DGM Segunda (punto 2) establece una limitación sobre cuándo se puede solicitar el arraigo:

«No se podrá solicitar este arraigo cuando la autorización haya perdido su eficacia por la aplicación de una causa de exfinción, excepto la prevista en el arfículo 200.1 del Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre.»

Análisis Crítico: Esta excepción (art. 200.1, que es la extinción por dejar de cumplir los requisitos para la renovación) es la que justifica el arraigo de segunda oportunidad.

Sin embargo, la DGM puede usar su criterio para interpretar de forma restrictiva otros tipos de «extinción» no listados.

El Problema en Vigo: Las oficinas provinciales, como la que sirve a Vigo en Pontevedra, puede seguir los criterios de la DGM al pie de la letra, incluso cuando estos pueden ir en contra del espíritu flexible del artículo 127.a.

Este enfoque restrictivo dificulta innecesariamente la regularización de personas ya integradas. Por ello, es crucial que el expediente esté blindado con pruebas sólidas que demuestren que la causa de pérdida de residencia fue subsanable y que el interesado merece esta segunda oportunidad.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Arraigo de Segunda Oportunidad en Vigo

A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre la tramitación de este arraigo en la provincia de Pontevedra.

1. ¿Dónde se presenta la documentación del arraigo de segunda oportunidad en Vigo?

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de Pontevedra, que es la competente para los residentes en Vigo con cita previ. Además, puede ser realizada telemáticamente con certificado digital por nuestro despacho y sin cita previa.

2. ¿El arraigo de segunda oportunidad exige tener un contrato de trabajo en Vigo?

No, a diferencia del arraigo sociolaboral, este arraigo no exige un contrato de trabajo. El enfoque está en la residencia legal previa y la integración social. No obstante, demostrar medios económicos suficientes o un proyecto de emprendimiento en Vigo puede fortalecer la solicitud.

3. ¿Qué periodo de residencia en España debo acreditar para este arraigo?

Debe acreditar una permanencia continuada de al menos dos años en España inmediatamente anteriores a la solicitud, con ausencias que no superen los 90 días en total. El certificado de empadronamiento histórico de Vigo es la prueba principal.

4. ¿Puedo solicitar este arraigo si perdí mi tarjeta comunitaria por divorcio?

Sí. El arraigo de segunda oportunidad es una excelente vía para aquellos que perdieron su Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión (Tarjeta Comunitaria) y no pudieron optar a la modificación o mantenimiento a título propio por causas como divorcio, ya que se trata de una pérdida de residencia legal.

5. ¿Cuánto tiempo tarda la Oficina de Extranjería en resolver los expedientes de Vigo?

El plazo máximo legal de resolución es de tres meses. Aunque la Oficina de Extranjería de Pontevedra suele demorarse mucho menos, si transcurre este plazo sin respuesta, se aplica el silencio administrativo (en este caso, negativo).

Si quieres saber en profundidad este tema visita el siguiente post.

Categorías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *